Antes de presentarte las evaluaciones, me gustaría compartir contigo cómo rendir bien durante las evaluaciones. Para ello, he intentado responder a la pregunta: ¿Qué hace a un buen estudiante? Por supuesto, un buen estudiante está presente y participa en clase, escucha las instrucciones y toma apuntes. Hace los ejercicios que se le piden, entrega su trabajo a tiempo y hace preguntas, etc. He consultado algunos recursos y estas son mis conclusiones.

¿Qué entiende el IB por un buen alumno?

Según el IB, los alumnos poseen una serie de cualidades. Estas cualidades son las del perfil del alumno y los alumnos deben desarrollarlas a lo largo de su trayectoria escolar. He aquí las diez cualidades con una descripción de cada una:

  • Investigadores Un estudiante investigador sabe cultivar la curiosidad a la vez que desarrolla habilidades de investigación. Saben aprender solos y en grupo, y lo hacen con entusiasmo durante toda su vida.
  • equilibrado ; Un alumno equilibrado concede importancia a los distintos aspectos de su vida -intelectual, físico y emocional- para lograr su bienestar personal y el de los demás. Reconoce su interdependencia con los demás y con el mundo que le rodea.
  • informado Un estudiante bien informado desarrolla conocimientos en una serie de disciplinas. Explora temas e ideas de importancia local y mundial.
  • comunicativo Un alumno comunicativo es capaz de expresarse con seguridad y creatividad en más de una lengua y de distintas maneras. También escucha los puntos de vista de los demás, lo que le permite trabajar eficazmente con ellos.
  • de integridad Un alumno íntegro se adhiere a los principios de integridad y honradez, y posee un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y los derechos de todos, en todas partes. Es responsable de sus actos y de sus consecuencias.
  • desinteresado Un estudiante altista muestra empatía, compasión y respeto. Conceden gran importancia a ayudar a los demás y trabajan de forma práctica para mejorar la vida de los demás y el mundo que les rodea.
  • negrita Un alumno audaz afronta la incertidumbre con determinación. Trabajan de forma independiente y cooperativa para explorar nuevas ideas y estrategias innovadoras. Son ingeniosos y saben adaptarse a los retos y los cambios.
  • supuestamente Un alumno sensato utiliza habilidades de pensamiento crítico y creativo para analizar problemas complejos. Toma decisiones informadas y éticas por iniciativa propia.
  • piense en ; Los alumnos reflexivos se acercan al mundo que les rodea, así como a sus propias ideas y experiencias, de una manera decidida. Se esfuerzan por comprender sus puntos fuertes y débiles para mejorar su aprendizaje y su desarrollo personal.
  • mente abierta Un alumno de mentalidad abierta examina críticamente su propia cultura y sus experiencias personales, así como los valores y tradiciones de los demás. Busca y evalúa diversos puntos de vista y está dispuesto a aprender de ellos.

Por último, ¿qué hace a un buen estudiante en un curso de lengua extranjera?

Un estudiante que quiera obtener buenos resultados en el aprendizaje de una lengua extranjera debe demostrar ciertas cualidades específicas. A algunas personas les resulta fácil aprender idiomas, mientras que para otras puede ser todo un reto. A menudo oigo a estudiantes decir que no se les da bien aprender español. ¿Por qué lo dicen? Por supuesto, cada uno tiene sus propias experiencias personales con una segunda lengua o una lengua extranjera. Se ha demostrado que las actitudes y características personales pueden ayudar o dificultar el aprendizaje de una nueva lengua. Aquí tienes ocho consejos que te ayudarán a rendir bien en mi curso.

No tengas miedo al ridículo

 

1- En primer lugar no debe tener miedo al ridículo. El autodesprecio es muy importante.. Puede hacerse con humor para reducir la tensión. No tengas miedo de intentar comunicarte, aunque cometas errores. No tengas miedo de equivocarte y no temas correr riesgos.

Adoptar una actitud positiva

2- Necesitas adoptar una actitud positiva con la nueva lengua. Hay que mostrar interés e incluso admiración y simpatía por la lengua y las personas que la hablan. Hay que dejar de lado los prejuicios.

Sumergirse en la lengua

3- Tienes que encontrar e incluso provocar situaciones en las que puedas poner en práctica lo que has aprendido. No tengas miedo de sumerja contextos en los que practicar.

Establecer vínculos

4- Es importante hacer enlaces. Los estudiantes que reflexionan y analizan el lenguaje y establecen conexiones con su lengua materna suelen obtener mejores resultados. Algunas palabras nuevas pueden evocar imágenes y elementos nuevos. Estas conexiones nos ayudan a recordar mejor las palabras y facilitan el aprendizaje.

No se desanime

5- Una lengua se aprende inconscientemente. No se debe no desanimarse por todas las reglas, excepciones y gramática.

Mezcla un poco de todo

6- Necesitas mezcla un poco de todo lo que significa leer, escribir, escuchar y comunicarse. Es importante trabajar en serio, pero también hay que divertirse.

Desarrollar trucos y consejos para aprender bien

7- Los alumnos que obtienen mejores resultados son los que son conscientes de sus propios procesos de aprendizaje y pensamiento. Los estudiantes que son conscientes de sus puntos fuertes y débiles y que desarrollan trucos y consejos para aprender más rápido y mejor.

Participar activamente

8- Necesitas participar activamente y no dudes en pedir ayuda a tu profesor o a tus compañeros.

LES TROIS COMPÉTENCES EN ESPAGNOL

Compétence 1
Interagir en espagnol

Pondération en 2e secondaire 45%

Pondération en 3e secondaire 40%

Compétence 2
Comprendre des textes variés en espagnol

Pondération en 2e secondaire 35%

Pondération en 3e secondaire 30%

Compétence 3
Produire des textes variés en espagnol

Pondération en 2e secondaire 20%

Pondération en 3e secondaire 30%

EVALUACIONES SECUNDARIA 2

Primera etapa 20%

Sept. Oct. Nov.

1. Un poco de todo
2. Dictado 1
3. Dictado 2
4. Preguntas orales y participación
5. Examen de gramática y vocabulario 

Segunda etapa 20%

Nov. Déc. Janv. Févr.

6. Dictado 3 
7. Mi primera presentación – texto escrito
8. Las Américas – Países y capitales
​9. Examen de gramática y vocabulario 2
​10. Preguntas orales y participación

Tercera etapa 60%

Févr. Mars Avr. Mai Juin

11. Mi primera presentación oral
12. Exam.net 
13. Situación de aprentisaje y de revisión 
14. Examen final
​15. Presentación de un país hispanohablante

EVALUACIONES 3º SECUNDARIO

Primera etapa 20%

Sept. Oct. Nov.

1. El señor Arrabal
2. La entrevista
3. Ejercicios de revisión
4. Presentación de un(a) amigo(a)
5. Examen de gramática y vocabulario 

Segunda etapa 20%

Nov. Déc. Janv. Févr.

6. El pretérito perfecto 
7. España, México, Perú – texto escrito
8. Exam.net 
​9. Examen de gramática y vocabulario 2
​10. España, México, Perú – presentación oral

Tercera etapa 60%

Févr. Mars Avr. Mai Juin

11. La receta
12. El pretérito perfecto, el imperfecto
13. Situación de aprentisaje y de revisión 
14. Examen final
​15. Presentación oral
es_ESSpanish